La voz es uno de los principales canales de comunicación, que facilitan el desarrollo de las actividades cotidianas. Uniéndonos a la celebración del día mundial de la voz los invitamos a conocer cómo evitar los sobre esfuerzos y lesiones manteniendo una buena higiene vocal. Para poder garantizar un óptimo cuidado debes crear hábitos saludables que se derivan en tres elementos:
1. Hidratación sistémica
2. Reducción del estrés de impacto
3. Evitar irritación de la mucosa
HIDRATACIÓN SISTÉMICA:
Características fisiológicas
•El cuerpo requiere estar hidratado, cuando no se encuentra en estado óptimo envía señales que se evidencian en: sensación de resequedad en la cavidad oral, piquiña en laringe, entre otros.
•Los pliegues o cuerdas vocales están cubiertas por tejidos (epitelio). Éste debe cumplir con propiedades de viscosidad y elasticidad que les permita a las cuerdas vocales generar una buena
vibración y, por ende, un óptimo sonido.
Recomendaciones de cuidado
1. Tomar de 7 a 8 vasos de agua, equivalente a 2 litros diarios.
2. Hidrátese cada vez que tenga sed.
REDUCCIÓN DEL ESTRÉS DE IMPACTO:
Características fisiológicas
• Estrés de impacto hace referencia al choque brusco que tienen los pliegues o cuerdas vocales al vibrar y producir sonido. Este impacto afecta los pliegues vocales y se convierte en la principal causa de lesiones orgánicas en esta área.
Factores de riesgo
• Hablar por un periodo de tiempo prolongado usando un tono e intensidad incorrecto, o incómodo para el hablante, aumenta la contracción de la musculatura vocal y la presión del aire para producir la voz. Esto trae como consecuencia una voz con tensiones y mayor estrés de impacto de los pliegues vocales.
Recomendaciones de cuidado:
• No carraspear. En lugar de ello, procure toser produciendo al inicio el sonido de una “j”. También puede tomar un sorbo de agua y hacer una deglución sonora, esto disminuirá la sensación de carraspeo.
• Apóyese en el uso de amplificación cuando se encuentre en un salón grande (conferencias, charlas, eventos, entre otros).
• No grite, por el contrario utilice otros elementos, cuando lo vea necesario (aplauso, golpear el puesto o hacer señas). Así mismo, en ambientes de ruido excesivo recuerde modular la intensidad de la voz.
• Regla 2 x 1: Si habla 2 horas continuas, con proyección vocal, repose 1 hora (tenga en cuenta que reposo vocal no es callarse, es simplemente hablar en su tono e intensidad cómodos para usted).
IRRITACIÓN DE LA MUCOSA:
Características Fisiológicas:
Como se mencionó anteriormente, la mucosa, de los pliegues vocales, debe estar húmeda y viscosa. Por lo tanto, todos los elementos que alteren estas propiedades afectarán el funcionamiento adecuado de los pliegues vocales.
Recomendaciones de cuidado:
• Evitar el consumo de alimentos picantes
• Ingerir alimentos a las horas adecuadas
• Evitar el consumo de bebidas oscuras y con cafeína, estas generan deshidratación de la mucosa
• No fumar
• Evitar el consumo de productos mentolados
• Evitar el consumo de bebidas alcohólicas
• Cuidarse de los cambios bruscos de temperatura
• Evitar uso aire acondicionado y calefacción
• Controlar bajo supervisión médica el reflujo gastroesofágico
Al tener en cuenta estas recomendaciones podrás identificar, con facilidad, las situaciones o momentos en los que generes un sobre esfuerzo que la perjudique, aplica estas indicaciones en tu cotidianidad. Hoy más que nunca tómate el tiempo de cuidar tu voz.