- Licenciada en Biología de la Universidad Pedagógica Nacional
- Especialista en enseñanza de las Ciencias de la Universidad Pedagógica Nacional
- Magíster en Gestión Ambiental y Desarrollo Sostenible de Formaselect, Escuela de negocios, homologado por AEEN (Asociación Española de Escuelas de Negocios) y ANCED (Asociación Nacional de Centros de Estudio a Distancia)
- Magíster en Educación con profundización en procesos de enseñanza aprendizaje de la universidad Tecnológico de Monterrey - TEC (México) y Fundación Universitaria UNIMINUTO (Colombia)
He trabajado como docente en al Área de Ciencias Naturales y Educación ambiental en sus diferentes contextos disciplinares: Física, Química, Biología, Ecología y Ciencias de la Tierra, así como tutora en Proyectos de Metodología de la Investigación. También me he desempeñado como jefe de grupo de la sección de bachillerato realizando seguimiento de los procesos personales y académicos de cada una de las estudiantes a mi cargo y como coordinadora del Área de Ciencias Naturales y Tecnología, revisando y aprobando el Plan de Estudios para cada uno de los niveles de acuerdo con los lineamientos del área.
Actualmente, lidero la sección de bachillerato donde dirijo, oriento, estructuro y coordino los procesos formativos, académicos y de convivencia de las alumnas por medio del seguimiento individual y el desarrollo de todas sus dimensiones, que impulsan todo su potencial académico y personal.
Para mí, como una apasionada de la educación, uno de los mayores retos es apoyar a nuestras niñas y adolescentes a adaptarse y responder a los cambios cada vez más dinámicos de este mundo globalizado a través de la gestión y organización del tiempo, la toma de decisiones conscientes, la resolución de problemas y la regulación y manejo emocional.
En este sentido, en la sección de bachillerato buscamos acompañar y potenciar el desarrollo integral de las adolescentes, formando mujeres creativas, innovadoras, con sentido crítico y ético, líderes con capacidad de transformar el mundo desde lo ético, lo social y lo sostenible a partir del autorreconocimiento, la autorreflexión y la autogestión que les permita estructurar un proyecto de vida significativo con impacto local y global.