Blog

Cuidándonos hasta en los sueños

Aproximadamente ⅓ de la vida se pasa durmiendo, es una actividad sencilla que representa un gran impacto para la calidad de vida, estado de salud física y psicológica y en las primeras etapas, para apoyar el desarrollo infantil. Muchas veces se desdibuja el trasfondo de esta actividad cotidiana, la cual se encarga de la reparación y mantención del cuerpo. Es una actividad neuroreparativa en la que el cerebro consolida las memorias más importantes y hace su propio mantenimiento, elimina los momentos considerados “tóxicos” generados mientras estamos despiertos.

Uno de los errores más comunes que se pueden cometer a la hora de evaluar la calidad del sueño es considerarla sinónimo de conciliarlo y mantenerlo, son factores relevantes, pero no enmarcan que se esté teniendo un buen ciclo. Deben incluirse factores como: un buen rendimiento en el desarrollo de actividades cotidianas y un número de horas de descanso adecuado a la edad. Para las niñas de 3 a 5 años el promedio es de 10 a 13 horas, de 6 a 10 años de 10 horas y en la etapa de adolescencia de 9 a 10 horas.  

La nueva realidad y el confinamiento que trajo el 2020 ha hecho que las rutinas cambien; ahora existen otros horarios de comer, realizar actividad física, ir a dormir y levantarse. Esto puede producir que los ritmos naturales se afecten y, así mismo, la activación no sea la misma de antes. La falta de sueño o cambios en los horarios puede producir un desajuste de nuestro reloj biológico, el cual es un centro neuronal encargado de dar la señal al resto de las estructuras del cerebro. Está sincronizado con la luminosidad externa, recibe información directa a través de la retina, así es que se activa al acabar el día y al disminuir la señal luminosa. La oscuridad hace que el organismo se prepare para el sueño, proceso que puede tomar en promedio dos horas.

Para garantizar un excelente ciclo del sueño pueden modular los agentes ambientales relacionados con la calidad del sueño de sus hijas y tener presente que actividades como cenar o tomar un snack envían sustancias y señales al cuerpo que le indican mantenerse activo. Así mismo, el estrés y actividades rápidas disminuyen la melatonina, sustancia que ayuda a descansar. Es importante preparar a la niña para dormir con actividades que lo disminuyan, aproximadamente, una y media o dos horas antes de dormir.

Antes de iniciar la rutina de sueño en la habitación, es importante incluir hábitos de presueño, donde se baje la intensidad de la luz y el sonido. Se realice una actividad que tranquilice a la niña (charla, cuento, sonrisas, caricias, entre otros). Finalmente, limite actividades como tomar líquidos o comer, preferiblemente una hora antes de ir a dormir.

 La siesta

Es importante respetar la maduración natural de las siestas, cada organismo requiere un tiempo diferente para volver a estar alerta y repararse. Hasta los 4 años las siestas son importantes para el desarrollo del sistema nervioso central, pero no excesivamente tarde o largas porque pueden afectar la calidad de sueño en la noche.

Cuando los niños, más allá de los 5 años, requieren una siesta es importante que revise si en la noche está teniendo una buena calidad de sueño. Las horas que se deben dormir son las necesarias para estar bien al día siguiente. 

Sabiendo que se vienen cambios en las rutinas para la comunidad San Patricio es importante tener en cuenta algunas recomendaciones

Preparándose para …

“El sueño es un proceso educativo y madurativo de 24 horas, si cuidamos muy bien la exposición a los estímulos del día mejoramos la calidad el sueño,”. Ésta, al igual que otras afirmaciones, hacen parte de una charla que presenta del Doctor Gonzalo Pin Arboledas, jefe del servicio de Pediatría y la Unidad del Sueño del Hospital Quirón Salud de Valencia y especialista en medicina de los trastornos del sueño. Para ampliar la información de clic acá.

En el siguiente video Matt Walker Doctor en Neurociencia por el Medical Research Council de Londres (Reino Unido) y autor del bestseller Why We Sleep, nos presenta los ajustes que podemos hacer en nuestro ambiente para favorecer una buena calidad de sueño. Clic para más información

Los invitamos a seguir explorando este tema, descubrir nuevas maneras de garantizar un sueño de calidad a sus hijas y ser conscientes de la importancia de este momento del día, de acuerdo a la edad de las niñas. Si tienen alguna duda adicional no duden en contactarnos mediante el correo: [email protected]