Blog

Consejos para ayudar a las niñas a tener más confianza en sí mismas

La confianza es un factor muy importante durante el desarrollo de las niñas, permite una mejor actitud ante los distintos escenarios de la vida a los que se exponen, además, es la base para el consecuente desarrollo de habilidades.
Tener confianza en sí mismas les ayudará a las niñas a expresar sus opiniones, desacuerdos, pedir lo que desean, no sentirse culpables por no coincidir en el punto de vista de los demás, y así tener un desarrollo emocional sano.
A medida que las niñas experimentan situaciones o experiencias pueden enfrentar dos posibilidades: inseguridad y, por lo tanto, rechazo a nuevas experiencias; o, en caso positivo, confianza para continuar experimentando, de manera que las niñas necesitan confianza para descubrir sus capacidades, para manejar situaciones y prepararse para el futuro.
Sabemos que te preocupa el sano desarrollo tanto físico, cognitivo, mental como emocional de tus niñas y que estás haciendo un extraordinario trabajo ayudándolas a confiar en sí mismas, pero con este artículo queremos ayudarte a reforzar el buen trabajo que haces.
Así que a continuación te presentamos algunos consejos para ayudar a tus niñas a desarrollar más autoconfianza:

Dales ejemplo de autoconfianza

Las niñas aprenden mucho observando, para ellas son la mamá y el papá los más grandes ejemplos y, de forma consciente o inconsciente, querrán imitarlos.
Eso significa que para ayudarles a practicar la confianza en sí mismas, a desarrollar actitudes de confianza, debes darles ejemplo.
La forma de lograrlo es abordando tus responsabilidades y tareas diarias con actitud positiva frente a ellas, sin pretender que eres perfecto o perfecta, pero sí concentrándote en dar siempre lo mejor y confiar en tus habilidades.

Ayúdales a entender los errores

Asumir los errores como fracasos afecta la actitud. En el caso de las niñas es fundamental que les enseñes cómo asumir los errores.

Muéstrales que son parte de las vivencias y que todos nos equivocamos, que lo importante no es quedarse en el error, sino a aprender de ellos y continuar hacia adelante.

De esa forma desarrollarán más seguridad en sí mismas, para enfrentarse a nuevas situaciones y lograr los objetivos que se propongan sabiendo que en ocasiones tendrán que reconsiderar las estrategias y aprender de las experiencias pasadas para no volver a cometer los mismos errores.

Motívalas a probar cosas nuevas

Es positivo ayudar a tus hijas a ser cada vez mejores en aquello que les apasiona y que perfeccionen las habilidades ya adquiridas.
Sin embargo, también es importante que puedan afrontar cada vez nuevos retos, para continuar aprendiendo y descubriendo, habilidades y capacidades.
Es así como seguirán fortaleciendo la autoconfianza, al salir constantemente de la zona de confort, una actitud que les ayudará toda la vida.

Evita sobreprotegerlas

Sabemos muy bien que para muchos padres el tema de la sobreprotección puede ser delicado, amamos a nuestras niñas, queremos lo mejor para ellas y por supuesto que las protegemos porque queremos verlas bien.

A lo que nos referimos es que hay que permitirles cometer errores en sus intentos, siempre que estos no atenten contra su integridad física, pero cuando fracasan tienes la oportunidad de enseñarles cómo abordar el intento fallido y formar el carácter para continuar.

Prémialas por la perseverancia

La confianza se va desarrollando también a medida que las niñas se dan cuenta que pueden, que tienen la habilidad y capacidad, y que pueden conseguir sus objetivos.

Es por ello por lo que esos momentos son claves para reforzarles las buenas actitudes y hacerles notar lo capaces que son.

Así que elógialas siempre que logren un objetivo, por muy pequeño que sea, pues recuerda que para ellas habrá sido un gran paso.

Ayúdalas a descubrir su pasión

Así como es importante que las niñas tengan nuevas experiencias y que prueben cosas nuevas, como ya hemos señalado en el tercer consejo, también es trascendental para el desarrollo de la autoconfianza que ellas encuentren lo que les apasiona y que les brindes oportunidades para desarrollar habilidades específicas en torno a eso que las motiva.

Permíteles expandir sus talentos con relación a lo que les apasiona e irán fortaleciendo la confianza, al mismo tiempo que estarán preparadas para ir convirtiendo esa pasión en formas productivas de desempeñarse en sociedad en sus distintas etapas de la vida.

Es nuestro deseo que estos consejos sean de ayuda para ti, podemos agregar a estos consejos ya mencionados que establezcas metas y objetivos que no representen grandes dificultades, pero sí buenos retos para ellas, y animarlas y ayudarlas a cumplir con esas metas y objetivos.

En San Patricio nos encantaría seguir siendo de ayuda para ti, por eso te invitamos a conocer nuestro proceso de admisión:

Ingresar a admisiones