Sección
Bachillerato
Grados 6. ° a 11. °
Líderes innovadoras con excelentes competencias académicas, con visión global y conciencia sostenible para un mundo cambiante
Formamos mujeres comprometidas con la elaboración de un proyecto de vida significativo
Nuestra meta es contribuir a la construcción de una sociedad más incluyente a través de la educación de mujeres genuinas que lideren la sociedad desde distintos ámbitos y roles.
Nuestro modelo está fundamentado en la ética de la solidaridad, el respeto de los derechos humanos y la responsabilidad social y ambiental.
Generamos espacios para fortalecer el carácter y la mentalidad internacional
La Sección de Bachillerato tiene como objetivo principal el crear ambientes donde las estudiantes puedan reforzar la búsqueda de la autonomía y la independencia a partir del autoconocimiento, la autorreflexión y el pensamiento crítico, como agentes de su propio aprendizaje.
Las motivamos y enseñamos a actuar con convicción mediante la búsqueda de la propia identidad y el desarrollo de estrategias y competencias para la toma de decisiones responsables.
Fortalecemos la escala de valores de
nuestras estudiantes
Tanto dentro como fuera del aula, promovemos el respeto por el otro, la diversidad de opiniones, ideologías y creencias, así como el compromiso ético
¿Qué objetivos logran las estudiantes con el Programa Académico de Bachillerato?
En esta etapa de desarrollo las alumnas:
Desarrollan competencias en las diferentes áreas del conocimiento que le permiten alcanzar sus metas
Reconocen sus cambios físicos y psicológicos para asumirlos como parte de su proceso de desarrollo y crecimiento personal
Consolidan las habilidades para regular las emociones a partir del autoconocimiento y la autorreflexión fortaleciendo su autoestima
Estructuran un proyecto de vida personal y vocacional significativo que las lleve a continuar su paso hacia la universidad
Afianzan su pensamiento crítico y ponen en práctica la toma de decisiones en diferentes situaciones y contextos
Establecen pautas de interacción y acuerdos que promuevan la sana convivencia y la participación en espacios y proyectos escolares, lo que las lleva a construir relaciones empáticas y acciones reparadoras